La ciencia con sello Fulbright brilla en el ranking Top 2% de Stanford y Elsevier
La comunidad Fulbright Chile vuelve a destacar en la escena científica internacional.
La reciente actualización del ranking Top 2% Scientists, desarrollado por la Universidad de Stanford en colaboración con Elsevier, volvió a identificar Fulbrighters entre los/as investigadores/as con mayor impacto global, ubicándoles en el selecto grupo del 2% más influyente del mundo según citaciones estandarizadas.
El ranking —uno de los análisis bibliométricos más completos disponibles— se construye a partir de datos de Scopus e incorpora indicadores como citas normalizadas, impacto combinado e índice h ajustado, abarcando 22 áreas disciplinares y 174 subcampos. Su objetivo es simple y contundente: visibilizar quiénes están moviendo la frontera del conocimiento a nivel global.
Diversidad disciplinaria con sello Fulbright
Los Fulbrighters presentes en este ranking provienen de un universo académico excepcionalmente diverso, que refleja la amplitud y profundidad del trabajo científico desarrollado desde Chile. Sus investigaciones abarcan campos tan variados como las ciencias biológicas y ecológicas, la ingeniería y la innovación tecnológica, y la física en distintas especialidades, junto con áreas de gran proyección internacional como las ciencias sociales y de la comunicación. Esta variedad disciplinaria da cuenta de una comunidad profundamente interdisciplinaria, capaz de aportar conocimiento significativo en múltiples fronteras del saber.
Entre los investigadores reconocidos se encuentran Sebastián Valenzuela (UC) y Claudia Mellado (PUCV), destacados por su liderazgo en comunicaciones y su alto impacto en citación. De la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC, Juan Carlos Castilla, Pablo Marquet y Sergio Navarrete aportan con investigaciones de referencia internacional. En física, sobresale Jerónimo Maze de la Facultad de Física UC. Finalmente, de la Facultad de Ingeniería UC, José Miguel Aguilera, Enzo Sauma y Eduardo Agosín destacan por sus contribuciones en ingeniería, procesos tecnológicos e innovación científica.
Sus contribuciones nacen en universidades chilenas, centros de investigación de excelencia y equipos interdisciplinarios que trabajan en colaboración con instituciones internacionales. Sus contribuciones están generando impacto real: influyen en políticas públicas, impulsan la innovación, amplían fronteras en salud y tecnología, enriquecen el campo de las comunicaciones y abren nuevas posibilidades para el desarrollo científico del país. En conjunto, evidencian cómo la comunidad Fulbright continúa aportando conocimiento relevante y soluciones para desafíos locales y globales.
Un reconocimiento al efecto multiplicador de Fulbright
Esta presencia en el Top 2% confirma algo que Fulbright Chile ha observado durante décadas: cuando se potencia el talento con oportunidades de intercambio académico, redes internacionales y acceso a investigación de frontera, el impacto se multiplica.
Los resultados de estos investigadores no sólo elevan la visibilidad de Chile en la comunidad científica mundial, sino que también fortalecen la relación histórica entre Estados Unidos y Chile en materia de cooperación académica.
Desde Fulbright Chile celebramos este logro de nuestra comunidad e invitamos a reconocer a quienes están contribuyendo al desarrollo del conocimiento desde diversas áreas. Su trabajo inspira a nuevas generaciones y reafirma la misión de nuestro programa: invertir en personas que transforman el mundo a través de la investigación, el liderazgo y la colaboración internacional.