Fulbright Chile visita American Corner en la UACh y comparte experiencia educativa con estudiantes
El pasado 18 de agosto, una delegación de la Comisión Fulbright visitó las dependencias del American Corner de la Universidad Austral de Chile (UACh).
Con el propósito de conocer su funcionamiento y explorar nuevas oportunidades de cooperación en el ámbito académico y cultural con la Universidad Austral de Chile y su American Corner, representantes del Directorio de Fulbright Chile viajaron a Valdivia.
La comitiva fue recibida por Nicole Lerdon, Directora de la Unidad de Relaciones Internacionales de la UACh, y Camila Montesinos, coordinadora del American Corner, quienes presentaron las principales actividades que este espacio ofrece a estudiantes, docentes y a la comunidad valdiviana. Entre ellas, destacan talleres de inglés, preparación para exámenes TOEFL, charlas informativas sobre becas Fulbright y recursos didácticos disponibles en la biblioteca universitaria.
Durante el encuentro, Lerdon subrayó la relevancia de la visita: “Este tipo de instancias nos permite abrir puertas a nuevas alianzas y proyectos. El interés de Fulbright por conocer nuestras dependencias y buscar sinergias es clave para seguir impulsando la movilidad académica y la difusión del idioma inglés en nuestra comunidad universitaria”.
Por su parte, Gonzalo Arenas, Director Ejecutivo de Fulbright Chile, destacó el rol estratégico de fortalecer la presencia de Fulbright en regiones: “Queremos ser una plataforma útil para apoyar a las universidades en sus objetivos con Estados Unidos. La visita a este American Corner, que forma parte del ecosistema norteamericano junto a Fulbright y EducationUSA, nos permite proyectar nuevas formas de cooperación académica y cultural”.
Promoción del Inglés
La jornada incluyó además un conversatorio en inglés con estudiantes de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, encabezado por Sujoya Roy, representante de la Embajada de Estados Unidos e integrante del directorio de Fulbright. Roy compartió su experiencia diplomática en distintos países y resaltó el nivel de inglés de los estudiantes: “Me impresionó la calidad de sus preguntas y la capacidad de comprender distintos acentos. Fue una experiencia muy enriquecedora”.
El diálogo fue valorado por los participantes, quienes destacaron la oportunidad de practicar el idioma y aprender desde una perspectiva intercultural. “Es muy agradable escuchar la visión de alguien que ha vivido en distintos países; fue una experiencia entretenida e interesante”, comentó Martín Cabezas, estudiante de tercer año.
Esta visita reafirma el compromiso de Fulbright y la UACh con la promoción de la movilidad académica, la enseñanza del inglés y el fortalecimiento del vínculo cultural entre Chile y Estados Unidos.
Noticia original completa escrita por Paulina López A. disponible aquí.